Sos el visitante número

lunes, 23 de noviembre de 2009

Certificado de NO Naturalización


En fecha 03 de Setiembre de 2008, retiré la Constancia expedida por El Congreso Nacional específicamente de la Cámara de Senadores; por la cual se CONFIRMA que el Italiano Pietro Giacomo Filippini NO PIDIÓ LA NATURALIZACIÓN como ciudadano paraguayo, lo cual deja abierta las puertas para poder seguir con las gestiones en la embajada para la obtención de la ciudadanía italiana.

lunes, 16 de noviembre de 2009

San Felipe Neri 1515 - 1595


San Felipe Neri
Nació el 22 de Julio, 1515 en Florencia, Italia.
Falleció el 27 de Mayo, 1595 en Roma.
Santo Patrono de La Ciudad de Roma, los Confesores.
Fundador de La Congregación de los Oradores (llamada en Italia los Filippini).
Representado en arte como un hombre de barba vistiendo el hábito de su orden – Los Oradores (cuello blanco y gorra en punta).
Felipe nació en el seno de una familia italiana culta pero algo pobre. Sus padres tenían grandes esperanzas de que Felipe, a los 18 años, pudiera ser introducido al mundo comercial y recibir una herencia de uno de sus tíos ricos.
Felipe fue un alumno y maestro excelente, pero se sintió cada vez más atraído hacia un tiempo de profundas y largas oraciones místicas. Este amor jubiloso le llevó a ayudar a muchas personas de bajos recursos que vivían en Roma.
El joven Felipe vendió todos sus libros para dar el dinero a los necesitados y empezó una vida de oración y visitas a hospitales y plazas públicas con la esperanza de ayudar y servir a los enfermos y a los pobres.

Santa Lucia Filippini 1672 - 1732


Santa Lucia Filippini

Su padre, Felipe Filippini, era rico. Su madre, Magdalena Peaks Falzacappa, era noble. Tenían una hermosa casa en Corneto - Tarquinia actual - en la provincia de Viterbo. Allí, en la casa de lujo el 13 de enero de 1672, nació Lucía Filippini, una chica encantadora.

Al final del año, ya había perdido a su madre, perdió a su padre a los siete años. De ela y de sus hermanos mayores Isabel y Juan; se ocuparon sus tíos maternos en cuya casa fueron recibidos con cariño, entre los primos.

Al crecer y encontrar la serenidad, Lucía demostrando inteligente, alegría y llena de iniciativa. Ella se siente amada por Dios y ella también lo ama, ya su infancia estaba concentrada en Jesús Reza a la Virgen con el rosario todos los días.

Recibe educación cristiana intensa y, a diferencia de sus pares de origen más humilde, una buena educación. A los quince años ya es una catequista en su parroquia, al servició de los más pequeños y difundiendo la luz y el buen ejemplo entre ellos.

Profetiza su muerte y diciendo que el mismo ángel de la Anunciación a María la vendría a buscar el 25 de marzo de 1732, lo cual se cumplió.

Tras ser nombra da Santa el 22 de junio de 1930 el Papa Pio XI.

Ella escribió para sus pupilas y para nosotrosVorrei moltiplicarmi in ogni angolo della terra per gridare a tutti: Amate Dio”. (Quiera multiplicarme en cada rincón de la tierra para gritar a todos: Amad a Diós)

domingo, 15 de noviembre de 2009

(NUEVO DATO) El padre del Italiano venido a Paraguay


Quién vino a Paraguay se llamó Pietro Giacomo Filippini y el apellido de su madre era COMENSOLI.
Pero ahora... hoy 15 de nov de 2009 viendo las imagenes que tomé en Edolo de los documentos ME DI CUENTA QUE... el Padre también se llamó PIETRO GIACOMO FILIPPINI y el apellido de su madre era TOSANA. Este hombre nació el 14 de feb de 1805 y fue bautizado al día siguiente el 15-feb-1805, Allí dice que sus padres fueron Pietro Filippini y María Angela Tosana. lastimosamente no llego a entender más la letra del que escribió esto, pero ya voy a saber.
En resumen hay 2 Pietro Giacomo Filippini:
1- Pietro Giacomo Filippini Tosana, nació 14-feb-1805. Ya va hacer 205 de su nacimiento.
2- Pietro Giacomo Filippini Comensoli, nació 16-jul-1841. Ya hace 168 de su nacimiento.

Bautismo de Pietro Giacomo Filippini


Pietro Giacomo Filippini, él es Hijo de Pietro Filippini y Maria Comensoli, nacido en Edolo el 16 de julio de 1841, fue bautizado en la Iglesia Santa María Nascente el 17 de julio de 1841, el parroco fue Don Giacomo Corti, los padrinos fueron Caterina Arzaroli y Clemente Saroti. El acta de Bautismo en la imagen ya es el Acta Certificada por la Diocesis de Brescia, es decir ya no le falta nada para ser presentada a la embajada.

viernes, 13 de noviembre de 2009

La Foto!


Es una fotografía de los primeros años de 1900 Es el pueblo de Edolo, en ella se puede ver que sobresale la iglesia Santa Maria Nascente, es la iglesia del pueblo y lugar donde nació Pietro Giacomo Filippini y también la misma donde se casaron sus padres. La señora es una estampa en otra estampa y nos muestra como se vestía en aquella epoca, almenos si eran humildes.

Puden dejar sus comentarios utilizando el icono del lápiz que está abajo de cada Artículo.

Saludos a todos.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Ciudadanía Italiana

Si estás interesado en obtener la ciudadanía italiana, cada uno de nosotros necesitamos contar con unos documentos... civiles... Los documentos que necesitamos son:
  1. Acta de Nacimiento del interesado/a
  2. Acta de Matrimonio del interesado/a (Si estuviera casado/a)
  3. Actas de Nacimientos de los Padres
  4. Acta Matrimonio de los Padres (si no estuvieran casados no importa, se obvia el documento.)
  5. Acta/s de Defunciones de los Padres en el caso que hubieren fallecido.
  6. Actas de Nacimiento de los Abuelos
  7. Acta Matrimonio de los Abuelos (si no estuvieran casados no importa, se obvia el documento.)
  8. Acta/s de Defunciones de los Abuelos en el caso que hubieren fallecido.

martes, 10 de noviembre de 2009

Quien soy?


Hoy 10-nov-2009 digo: Mi nombre es Edgar Filippini nacido en Asunción - Paraguay ya hace poco más de 30 otoños, como todo niño y adolescente poco y nada me interesaba conocer sobre mi familia, pero desde los 24 años nació en mi un gran vació al no conocer de mi pasado, sino más que hasta mi muy querido Abuelo Onofre (Martin Onofre Filippini).

Surgió entonces una constante búsqueda de información, comencé a entrevistar a mis tías y tíos, quienes como yo solo conocían datos aislados sobre nuestra ayer; todo esto solo acrecentaba mis ganas de investigación, ganas que hasta hoy día no ha decrecido muy por el contrario sigue en aumento. Ya he recorrido mucho este sendero de la genealogía y he llegado a conocer a muchas personas en documentos históricos, personas que forman parte de mi historia y que seguramente aun viven en mi y en todos los Filippini de Paraguay; quizás mis ojos son idénticos a los ojos de......., quizás la manera de caminar de mi primo sea idéntico al andar del Italiano Pietro o quizás la mirada de una prima o tía sea la misma mirada que tuvo el tatara abuelo quien nunca salió de Italia y quien nació en el año 1802.

Como dije mis ganas de investigar va en aumento y día a día busco avanzar al menos un centímetro.

Estoy muy agradecidos a todos quienes me han ayudado en esta quijotada a todos ustedes quienes un día atendieron un llamado telefónico y me invitaron a sus casas para hablar y a ustedes también los que le abrieron el portón y la puerta al desconocido que un día llegó y dijo: ¿Aquí vive la familia Filippini?, -Yo también soy Filippini...!!! -¿Puedo pasar? jeje.

Pero muy especialmente quiero agradecer a mi esposa "Nínive". Ella no solo toleró mis largas conversaciones de teorías y supuestos, o mis insomnios por mi determinación en este tema, tampoco se quejó de los costos afrontados y paseos a casas de parientes a quienes yo quería ir a conocer, dejando ella muchas veces su poco tiempo libre. También gracias por haberme hecho posible llegar al natal Edolo, pueblo del que ya hace más de 160 años salió a hacerse la América Don Pietro Giacomo Filippini. Por cierto Gracias por seguir aguantando hasta hoy.

Apellido "Filippini" en Paraguay


El apellido "FILIPPINI" llega al pais en algún momento de la decada de 1870. El apellido llega escrito en algún documento de identidad de un tal Pietro Giacomo Filippini quien nació en un pequeño pueblo llamado Edolo en las montañas Italianas en la provincia de Brescia y dentro de la Regíon de la Lombardía.

Ya en Paraguay se casa con una mujer de la ciudad de Limpio, llamada Agapita Galeano.

De quienes solo he confirmado hasta ahora que se establecieron en la ciudad de Asunción, viviendo en una casa propia sobre la calle Humaitá entre las calles Colón y Montevideo.